Skip to main content

Posts

Showing posts from January, 2018

Introduccion

Nosotros aquí en la LPPFUSION INC., estamos empeñados en hacer que nuestro dispositivo produzca energía de fusión nuclear el cual promete producir una energía más económica, no radioactiva, no contaminante, casi ilimitada mediante un dispositivo cuyo núcleo podría caber en una mano. En esta  búsqueda hemos quemado varias etapas y en los ensayos realizados ya  estamos a punto de producir más energía de la que consume en nuestro dispositivo, el cual es un buen indicio. Para llegar a donde hemos llegado se ha recurrido a  financiamiento por medio de campañas de recolección de inversiones en línea y es precisamente el objeto de la presente exposición que esta dirigida al público de habla hispana.

La Nueva Carrera de Fusion-La vieja Carrera de Fusion

En esta primera cinta nuestro  Director Eric Lerner explica la diferencia de la energía nuclear de fisión y la energía nuclear de fusión y en qué consisten ambas además de explicar porque esta última es más ventajosa para la humanidad. Una vez que establece esto, explica los dos tipos de fusión que existen, la neutrónica y la aneutrónica y  cuál es la mejor de  estas, que para  el propósito de la producción de energía es la aneutrónica y es la que nuestro dispositivo esta tratando de producir, pero que hasta ahora se ha logrado producir un poco mas de  energia  de la que se consume. Se repasa  los mayores problemas en lograr  esta meta y las condiciones que tiene que haber para que esto ocurra. También se habla sobre el plasma el elemento básico de la  la fusión. Como en los otros proyectos se trata de contener mientras que en el nuestro se intenta se trata de aprovechar su inestabilidad para la producción de corriente eléctrica. Finalment...

La Nueva Carrera a la Fusión - Focus Fusion: ¿Como Funciona?

Nuestro dispositivo experimental el  ha estado en operación desde 2009 en Middlesex New Jersey. La idea básica de este dispositivo es aprovechar un fenómeno que ocurre en la naturaleza el cual es muy diferente de los enfoques de otros dispositivos. Este fenómeno se llama  el efecto pellizco. El efecto pellizco ocurre cuando 2 corrientes se desplazan en la misma dirección, ellos crean un campo magnético y la interacción de estos campos magnéticos atrae y une  las corrientes. Así que este es el  principio básico de organización de no  solo la electricidad sino de todo el universo. Ya que donde tienes plasma tienes corrientes y si estas corrientes se desplazan juntas, se atraen entre sí. Esto opera en nuestro dispositivo en la forma siguiente: nuestro dispositivo en su construcción es uno de los más simples de los dispositivos de fusión. El nucleo de nuestro dispositivo consta de dos electrodos concéntricos separados por un aislante. El núcleo exterior es el cát...

La Nueva Carrera de Fusion - ¿Quien va Adelante?

A pesar de nuestro tamaño y   nuestra relativamente mínima inversión pensamos que estamos entre los primeros proyectos. Nuestro dispositivo el cual ha estado funcionado desde 2009 ha arrojado  resultados certificados y publicados por nuestros pares los cuales respaldan esta afirmación.   Según los valores  de densidad, temperatura, tiempo, y presión  de nuestros ensayos  nos ubican en la posición número 5 en la carrera de fusión. A lo que energía producida se refiere en los ensayos realizados hemos logrado producir un cuarto de joule considerando que hemos invertido  60 kilojoules lo cual nos ubica en la posición 2 casi alcanzando el proyecto JET. 

La Nueva Carrera de Fusion Los Proximos Pasos

Las principales dificultades que hemos encontrado yacen en la erosión en el ánodo producido por los óxidos de tungsteno que ahí se depositan. Esto constituye una impureza que afecta el comportamiento del plasma e  impiden obtener la densidad que queremos además hace que el plasma no llega al ánodo al mismo tiempo. Como consecuencia de esto observamos en los ensayos que el rendimiento no era el esperado considerando la energía empleada.  Así que tratamos de reducir los óxidos lo mejor que pudimos, eliminando las uniones en el ánodo, en la cocción  en la cámara al vacío,  recubriendo el ánodo con un nitrito de titanio.  Todo esto resulto en una reducción de 50 ‰ de impurezas y un aumento de 50‰ en rendimiento. Pero aun no estamos satisfechos y próximamente  empleando un ánodo más corto y un nuevo material, el berilio, con el cual esperamos reducir aún más las impurezas y aumentar el rendimiento para finalizar con éxito esta primera fase. Para llegar hast...